Camboya y Laos declararon el Día Internacional de la Mujer como feriado público el miércoles, ya que los líderes trataron de resaltar las mejoras en la condición de la mujer, pero activistas de todo el sudeste asiático dijeron que aún se necesita mucho progreso para proteger a las mujeres que regularmente enfrentan discriminación y amenazas de violencia.
Aunque el Ministerio de Asuntos de la Mujer alienta a las mujeres víctimas a buscar ayuda de las autoridades locales, «estas solicitudes a menudo se ignoran», dijo Chak Sopheap, directora del Centro de Derechos Humanos de Camboya.
Dio ejemplos de activistas que se enfrentaron a la violencia a manos de los guardias de seguridad mientras luchaban para proteger sus derechos, incluidos los trabajadores que se declararon en huelga para exigir mejores salarios y condiciones laborales en el NagaWorld Resort and Casino en la capital. Las autoridades se han enfrentado repetidamente con las trabajadoras, en su mayoría mujeres, y varias han resultado heridas.
El gobierno debe liberar a las mujeres que ha encarcelado por promover sus derechos, incluida la abogada camboyano-estadounidense Theary Seng, el líder sindical de Nagaworld Chhim Sithar y los activistas del CNRP York Neang, Lanh Thavry, Mom Sambo y Kim Tola Pen Mom, dijo Mu Sochua, diputado. vicepresidente del proscrito Partido de Rescate Nacional de Camboya.
Más mujeres periodistas en prisión
Reporteros sin Fronteras, con sede en París, emitió un comunicado el miércoles pidiendo la liberación inmediata e incondicional de las mujeres periodistas encarceladas en todo el mundo, destacando a dos periodistas de Vietnam y Myanmar.
El grupo destacó el caso de Pham Doan Trang, a quien otorgó su Premio a la Libertad de Prensa por Impacto 2019, y señaló que el activista y periodista había sido trasladado a una prisión a 1.000 kilómetros (620 millas) al sur de Hanoi «para tratar de sofocar cualquier información». de su estado de salud, que es crítico”.
Trang fue arrestado en octubre de 2020 por «propaganda antiestatal» y sentenciado a nueve años de prisión en diciembre de 2021. Había sido acusada de hablar con medios extranjeros, incluidas Radio Free Asia y la BBC, supuestamente para calumniar al gobierno con «noticias falsas».
Reporteros sin Fronteras también destacó el caso del trabajador independiente de Myanmar Htet Htet Khine, que ha estado recluido en la notoria prisión de Insein de Yangon desde agosto de 2021.
Fue condenada dos veces a tres años de prisión con trabajos forzados por «incitar al odio y la violencia contra las fuerzas armadas» por informar sobre la violencia que utilizaron después de tomar el poder en febrero de 2021.
Vietnam ocupa el puesto 174 entre 180 países en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2022 de Reporteros sin Fronteras y es la cuarta prisión más grande del mundo para periodistas después de China, Irán y Bielorrusia.
Según el grupo, de los 550 periodistas y trabajadores de los medios actualmente en prisión en todo el mundo, 73 -más del 13%- son mujeres, proporción que se ha duplicado en los últimos cinco años.
“La trata de personas debe parar”
En Laos, un funcionario que trabaja en temas de mujeres le dijo a RFA que los derechos de las mujeres son «una prioridad» para el gobierno.
«La trata de personas y la violencia contra las mujeres deben cesar, y quienes cometan estos actos deben ir a la cárcel», dijo el funcionario, que pidió no ser identificado. «Las leyes que protegen a las mujeres deben cumplirse estrictamente».
Pero si bien los roles y los derechos de las mujeres en Laos se han respetado y protegido mejor en los últimos años, muchas mujeres laosianas, particularmente en las áreas remotas del país, son pobres, sin educación y fácilmente víctimas de traficantes para el comercio sexual y trabajos forzados en países como Tailandia y China.
Y aunque el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha elogiado a Laos por tener una de las proporciones más altas de mujeres en el parlamento del mundo, descubrió que hay muy pocas mujeres en el poder en otras instituciones gubernamentales.
El PNUD también señala «amplias desigualdades en algunas regiones, en las que a las mujeres se les niegan sistemáticamente los mismos derechos laborales que a los hombres».
La violencia y explotación sexual, la división desigual del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, y la discriminación en los cargos públicos fueron mencionados como los principales obstáculos.
color rojo
También el miércoles, alrededor de 20 jóvenes activistas se reunieron frente a la embajada tailandesa en Phnom Penh y pidieron al gobierno tailandés que retirara los cargos contra Thai Tantawan «Tawan» Tuatulanon, Orawan «Bam» Phupong y otras activistas camboyanas por los derechos de las mujeres.
Los activistas realizaron una sesión de mediación y empaparon sus cuerpos de rojo para crear conciencia sobre su causa.
«Para honrar el Día de la Mujer, el gobierno debe alentar a las mujeres que son activistas ambientales, políticas o líderes sindicales», dijo Kim Chhilinshe. “Están siendo encarcelados por delitos que no cometieron”.
El gobierno en la sombra de unidad nacional de Myanmar marcó el Día Internacional de la Mujer con una estadística sombría: en los 25 meses transcurridos desde que los militares asumieron el poder del gobierno elegido democráticamente, la junta ha asesinado a 483 mujeres en todo el país.
La declaración conjunta del Departamento de la Mujer, la Juventud y la Infancia del Gobierno de Unidad Nacional y el Comité Coordinador de Política de Género del Consejo Consultivo de Unidad Nacional dijo que la junta también arrestó a 3.125 mujeres, de las cuales 11 fueron condenadas a muerte y 15 a cadena perpetua.
Ayuda, no lastimes
En Camboya, varios activistas y políticos han sido arrestados por su activismo, dijo Am Sam Ath, del grupo de derechos humanos Licadho. Dijo que deberían haber sido alentados a defender los derechos humanos y servir a la sociedad en lugar de ser arrestados.
«Quiero ver mujeres [activists and politicians] A los detenidos se les reducirá la pena y se les perdonará para que puedan regresar con sus familias y contribuir al desarrollo del país”, dijo.
Lim Mony, miembro principal del grupo de derechos Adhoc, que trabaja para promover los derechos de las mujeres, dijo que el gobierno debería alentar a las mujeres a trabajar libremente. También pidió el fin de la discriminación política contra las mujeres.
«Tenemos que entender que están ayudando a la sociedad en lugar de trabajar contra el gobierno», dijo a RFA. “Trabajan en interés del interés nacional”.
Los intentos de RFA de comunicarse con el portavoz del gobierno, Phay Siphan, sobre las preocupaciones de las ONG quedaron sin respuesta el miércoles.
Traducido por Samean Yun y Sidney Khotpanya. Editado por Joshua Lipes y Malcolm Foster.