ACTUALIZADO a las 4:00 p. m. EDT el 19/05/2023
China completó el viernes su primera cumbre con líderes de cinco países de Asia Central con varios acuerdos destinados a fortalecer los lazos comerciales, de inversión y de seguridad.
El presidente Xi Jinping prometió inicialmente 3800 millones de dólares para financiar apoyo y subvenciones para la región, y dijo que el gobierno alentará a las empresas financiadas por China a establecerse en los cinco países, creando empleos y desarrollo.
«Las relaciones entre China y Asia Central tienen una larga historia, están impulsadas por amplias necesidades reales y se basan en un sólido apoyo popular», dijo Xi en su discurso de apertura. «Nuestras relaciones rezuman fuerza y vitalidad en la nueva era».
En particular, China firmó una asociación estratégica integral con el vecino Kirguistán, prometiendo ayudar a Beijing a mantener la seguridad y la estabilidad en Xinjiang, donde 11 millones de uigures, en su mayoría musulmanes, viven bajo un control chino cada vez más represivo de detención en campos de «reeducación», tortura y tortura. vivir trabajos forzados.
China y Kirguistán acordaron luchar conjuntamente contra las «tres fuerzas del terrorismo, el extremismo y el separatismo», incluidas las «Fuerzas Terroristas de Turquía Oriental», un guiño al nombre preferido de los uigures para su patria.
cierra un ojo
Los grupos de derechos humanos y los defensores de los uigures dijeron que los líderes de las cinco naciones de Asia Central han hecho la vista gorda ante la opresión de los uigures por parte de China, así como de los kazajos, kirguís, uzbekos y tayikos, que viven en la región noroccidental de Xinjiang, a pesar de compartir similares valores religiosos y culturales.
El Congreso Mundial Uigur (WUC, por sus siglas en inglés) dijo que condenaba enérgicamente la priorización de los lazos económicos y comerciales a favor del expansionismo y la influencia de China en Asia Central en lugar de frenar el genocidio en curso de los uigures y otros pueblos túrquicos.
“Los gobiernos de Asia Central han seguido el ejemplo del trato brutal y la intimidación del gobierno chino hacia los uigures y otros pueblos túrquicos”, dijo el presidente de la WUC, Dolkun Isa, en un comunicado publicado el miércoles.
“Estos países vecinos no han cumplido con sus obligaciones y no han podido salvar a los uigures, kazajos, uzbekos, kirguises y tayikos del genocidio en curso contra ellos”, dijo.
Limpiar la imagen de China
China desea expandir su influencia en la región a través del comercio, la inversión y el compromiso diplomático.
Asia Central se ha vuelto tan importante para China que Ma Xingrui, el secretario del Partido Comunista de Xinjiang, se reunió con líderes de Kazajstán, Uzbekistán y Kirguistán en marzo.
La región predominantemente musulmana de Xinjiang tiene vínculos étnicos, religiosos y comerciales con Asia Central, lo que la hace ideal para el acercamiento de Beijing a países considerados necesarios para expandir el comercio, garantizar la seguridad energética y mantener la estabilidad en Xinjiang.
Ilshat Hassan Kokbore, analista política radicada en EE. UU. y vicepresidenta del Comité Ejecutivo de WUC, dijo que China está fortaleciendo sus lazos con los países de Asia Central para satisfacer sus demandas en los foros internacionales con respecto al genocidio uigur en curso.
Esto incluye «limpiar la imagen de China, encubrir las atrocidades diplomáticamente o promover la narrativa de China de que el genocidio no existe», dijo.
Gulbahar Jelilova, sobreviviente del campo de «reeducación» de Xinjiang, una empresaria uigur de Kazajstán que trabajó en el comercio transfronterizo durante 20 años hasta 2017, dijo que ningún funcionario o ministro kazajo le preguntó sobre su martirio o el motivo de su encarcelamiento.
«Estaba tan desanimada por ellos que dejé Kazajstán y me mudé a Turquía», dijo Jelilova, quien fue detenida acusada de «apoyar el terrorismo» durante un viaje de negocios a Xinjiang y enviada a tres campamentos diferentes durante un período de 15 meses. mayo de 2017.
Yelilova dijo que se opone a un nuevo régimen de visas que permite a los turistas chinos ingresar a Kazajstán durante 30 días, ya que muchos van allí pero nunca se van después de que vencen sus visas, y no permite que los uigures de Kazajstán o Kirguistán visiten sus países de origen.
Traducido por RFA Uigur. Editado por Roseanne Gerin y Malcolm Foster.
La historia se actualizó para incluir información sobre el resultado de la cumbre y la asociación estratégica integral de China con Kirguistán.