Se espera que el potencialmente devastador ciclón Mocha golpee la región fronteriza compartida entre Myanmar y Bangladesh el domingo, poniendo en riesgo a cientos de miles de refugiados y desplazados.
Con vientos que se acercan a los 210 kilómetros por hora (130 millas por hora), la tormenta tiene una fuerza similar al ciclón Nargis, que mató y desaparecieron a casi 140.000 personas en 2008, dijo Hla Tun, director del Departamento de Meteorología e Hidrología de Myanmar.
«Es muy peligroso», dijo a Radio Free Asia.
El ciclón Mocha, que se formó en el sur de la Bahía de Bengala el jueves, provocó lluvias torrenciales e inundaciones costeras en el estado de Rakhine, en el oeste de Myanmar, el viernes.
Se espera que afecte áreas que se extienden desde el municipio de Kyauk Phyu en Rakhine en el este hasta Cox’s Bazar en Bangladesh en el oeste, donde cientos de miles de refugiados rohingya viven en campamentos improvisados.
Mientras Mocha corría hacia la costa, el departamento meteorológico de Bangladesh elevó el nivel de peligro a ocho de una escala de 10 el viernes por la noche.
«No podemos detener el ciclón. Pero estamos tratando de reducir el alcance de los daños causados por el ciclón», dijo AB Tajul Islam, presidente del comité parlamentario permanente del Ministerio de Gestión de Desastres, al periódico BenarNews, afiliado a RFA, el viernes por la noche.
«El gobierno ha tratado de reubicar a las personas en los refugios contra ciclones, pero no es posible reubicar a todas las personas», dijo Islam.
Se esperan fuertes vientos frecuentes y lluvias torrenciales en Myanmar, la región del delta del Irrawaddy y la costa de Rakhine, mientras que las olas en la Bahía de Bengala pueden alcanzar alturas de 4 a 5 metros (13 a 16 pies), dijeron los funcionarios meteorológicos.
Las evacuaciones han comenzado
Los residentes que se interpusieron en el camino de la tormenta han comenzado a evacuar.

Unas 800 personas de cuatro aldeas se han refugiado en un monasterio local desde el 8 de mayo, dijo Than Htay, residente del municipio de Pauk Taw en Rakhine.
«Cuando llega la tormenta, es demasiado tarde para correr», dijo.
El viernes, el Comité Internacional de Rescate advirtió en un comunicado: ««Más de 850.000 refugiados corren el riesgo de perder sus hogares y medios de subsistencia» si el ciclón golpea Cox’s Bazar.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas dijo que estaba «trabajando con todas las partes interesadas relevantes para garantizar el acceso oportuno y sin obstáculos a los necesitados», y señaló que ya había alrededor de seis millones de personas que necesitaban asistencia humanitaria antes del ciclón. golpeó y 1,2 millones de personas fueron desplazadas en el estado de Rakhine y el noroeste de Myanmar.
«Particularmente preocupante es la situación de las 232.100 personas desplazadas en Rakhine», según una actualización rápida publicada el viernes.
Los residentes de Sittwe, capital del estado de Rakhine, y las aldeas circundantes también están siendo evacuados, y las agencias estatales y las organizaciones civiles han preparado refugios de emergencia, dijo Soe Min Aung, residente de la ciudad.
El Ejército de Arakan, un grupo rebelde de la etnia Rakhine, también está evacuando a los residentes de la costa y las zonas bajas. El portavoz del grupo, Khaing Thu Kha, dijo a los periodistas que en los últimos dos días, más de 10.000 personas de 21 aldeas han sido reubicadas y se les ha proporcionado alimentos y asistencia médica.
Rohingya en peligro
Miles de rohingya desplazados por ataques militares en Myanmar en 2017 y que viven en campamentos en Myanmar no han sido evacuados, dijeron las autoridades.
Más de 140.000 personas están alojadas en campos de refugiados en el municipio de Sittwe en Rakhine.
Los más vulnerables solo pueden rezar para que la tormenta se desvíe de su curso, dijo Kyaw Hla, miembro del comité en el campo de refugiados de Thae Chaung en el estado de Rakhine.
«Si la tormenta realmente golpea aquí, no podremos resistirla», dijo. “Si ese es el caso, tendremos que sufrir. Solo tenemos que tratar de sobrevivir por nuestra cuenta”.

Mientras tanto, los funcionarios del gobierno de Bangladesh ordenaron a los refugiados rohingya en Cox’s Bazar, donde viven 740,000 personas en campamentos, que busquen refugio en escuelas religiosas y escuelas administradas por la comunidad de ONG, dijeron los residentes del campamento a RFA.
Sin embargo, reconocieron que es poco lo que pueden hacer para prepararse para la peor parte del ciclón.
«Estamos muy preocupados: si la tormenta golpea aquí, tendrá muchos efectos negativos», dijo Ko Aung Myaing, del campo de refugiados de Kutupalong.
Es probable que las fuertes lluvias provoquen deslizamientos de tierra y destruyan casas en ruinas en las laderas, dijo. «Las tiendas de campaña que tenemos no son lo suficientemente fuertes».
Mohammed Mizanur Rahman, oficial de asistencia y repatriación de refugiados de Bangladesh, dijo a BenarNews que algunos campos de refugiados corren el riesgo de deslizamientos de tierra.
«Hemos identificado a 500 familias que viven en los campamentos de Teknaf que están en riesgo de deslizamientos de tierra», dijo.
Las autoridades no habían comenzado a evacuar a las personas de Cox’s Bazar hasta el viernes por la noche, pero planeaban comenzar la evacuación el sábado por la mañana temprano. Al menos 2.000 personas han sido evacuadas de la isla Saint Martin y han llegado a Teknaf, un subdistrito del distrito de Cox’s Bazar, dijeron las autoridades.
El comisionado adjunto de Cox’s Bazar, Muhammad Shaheen Imran, dijo a BenarNews que el gobierno ha preparado 576 refugios contra ciclones en el área que podrían acomodar hasta 500,000 personas.

El especialista en gestión de riesgos de desastres, Abdul Latif Khan, dijo a BenarNews que es probable que Mocha provoque un maremoto de hasta dos metros (siete pies) en Teknaf, Cox’s Bazar.
«Pasar los días con miedo»
Mohammad Alam, presidente del comité de desarrollo de Teknaf Leda, dijo a BenarNews que las autoridades habían hecho anuncios públicos para alertar a la gente sobre los peligros de la moca.
“Se ha pedido a las personas que viven en las colinas en lugares vulnerables que se trasladen a lugares más seguros. Se ha aconsejado a las mujeres embarazadas y a los niños que busquen refugio en escuelas y centros de distribución cercanos dentro de los campamentos», dijo Alam.
«Pasamos los días con miedo», dijo.
Traducido por Myo Min Aung. Editado por Joshua Lipes y Malcolm Foster.