Roma, Italia
CNN
—
Cientos de personas salieron a las calles de Milán el sábado para protestar contra las medidas del nuevo gobierno de derecha de Italia para limitar los derechos de los padres del mismo sexo.
La manifestación, titulada «Manos fuera de nuestros hijos e hijas», tuvo lugar en la histórica plaza peatonal de Piazza della Scala y fue organizada por grupos LGBTQ+ de todo el país.
«Le explicas a mi hijo que no soy su madre», decía un cartel de protesta. Otros levantaron bolígrafos utilizados para firmar actas de nacimiento en protesta.
También estuvo presente en las protestas el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, quien previamente tuiteó su apoyo a las familias del mismo sexo.
Los organizadores estimaron que asistieron alrededor de 10.000 personas, mientras que los funcionarios de la ciudad de Milán dieron estimaciones más modestas de cientos.

En 2016, Italia se convirtió en el último país de Europa en legalizar las parejas del mismo sexo, pero aún no reconoce la «adopción de hijastros» o la subrogación, debido a la oposición de la Iglesia Católica, según grupos de derechos humanos.
El gobierno encabezado por la primera ministra de extrema derecha, Giorgia Meloni, otorga gran importancia a los valores familiares tradicionales.
Los padres del mismo sexo que deseaban inscribir a sus hijos nacidos mediante subrogación en el extranjero a menudo solo tenían que inscribir el nombre de uno de los padres en los registros oficiales de nacimiento o llevar sus casos a un tribunal de familia.
Varias ciudades, incluidas la capital, Roma y Milán, habían introducido una política de padre 1/padre 2 para los registros de nacimiento en lugar de las designaciones tradicionales de madre/padre, pero la semana pasada el Ministerio del Interior ordenó a la ciudad de Milán que detuviera la práctica.
El Ministerio del Interior italiano anunció que daría instrucciones a las oficinas de registro de otras ciudades para que también detuvieran la práctica.
El Senado italiano votó la semana pasada en contra de una medida presentada por la Comisión Europea que haría obligatorio el reconocimiento de padres del mismo sexo.