El dicho “La primera víctima en la guerra es la verdad” es tan relevante hoy como lo fue cuando el senador estadounidense Hiram Johnson lo dijo por primera vez hace más de un siglo. El reciente conflicto entre Israel y Hamás es un recordatorio de cómo en tiempos de guerra la verdad puede verse eclipsada por las falsedades y la propaganda.
En el mes transcurrido desde que estalló la violencia, ha surgido en línea una segunda batalla invisible. Ambas partes están involucradas en la difusión de desinformación y noticias falsas. Las imágenes antiguas se muestran como nuevas. El material del videojuego es demostrado como realidad. Medios de comunicación creíbles como Los New York Times han enfrentado una reacción violenta informes incorrectos.
Si bien las campañas de desinformación en tiempos de guerra no son nada nuevo, su eficacia hoy en día no tiene precedentes. Los avances en IA han hecho que sea más barato y más fácil crear inventos engañosos pero convincentes. Como resultado, una audiencia imparcial enfrenta el desafío de distinguir la realidad de la ficción.
Ante esta avalancha de propaganda, numerosos informes han examinado su impacto en las audiencias nacionales e internacionales. AFCL revisó varios de estos informes y destacó cómo la tecnología y las redes sociales permiten a los usuarios y gobiernos en línea explotar las divisiones religiosas y la intolerancia cultural mediante la difusión de información errónea. Los hallazgos pintan un panorama inquietante de la ofuscación de la verdad y las tensiones alimentadas por las herramientas digitales de la guerra moderna.
La IA confunde realidad y ficción
El uso de la IA como arma nubla la verdad en el conflicto entre Israel y Hamas. Como reveló Reuters, hay varias imágenes virales que pretenden mostrar apoyo. palestinos o israelíes Por ejemplo, en realidad eran falsificaciones generadas por IA, y eso es sólo la punta del iceberg.

Además, la tecnología avanzada “deepfake” ha hecho posible crear imágenes falsas, como un vídeo del presidente estadounidense Joe Biden. afirmar enviaría tropas estadounidenses para ayudar a Israel.
Los expertos advierten que estas falsificaciones de IA son más peligrosas que la información falsa en sí y ponen en duda los hechos verificables.
Como investigador de IA dijo Los New York Times: «El verdadero poder de esta tecnología radica en cómo socava la verdad y la confianza».
En un conflicto ya polarizado, estos insidiosos engaños digitales corren el riesgo de inflamar las tensiones al hacer que la verdad misma parezca incognoscible.
Los “usuarios verificados” están a la vanguardia de la difusión de información errónea
Las plataformas de redes sociales se han convertido en caldo de cultivo para la desinformación en la guerra entre Israel y Hamas. Servicios como En estos campos de batalla digitales, la propaganda y las mentiras están ganando terreno más rápido que la verdad.
Un ejemplo ilustrativo proviene del usuario X “Sprinter”. Originalmente prohibida por difundir desinformación prorrusa, Sprinter fue reinstalada bajo el liderazgo de Elon Musk y se le dio una marca de verificación azul.
El usuario entonces incorrectamente reclamos El Wall Street Journal había informado que se lanzaron bombas de fabricación estadounidense sobre el hospital AI-Ahli en Gaza. Irónicamente, esta afirmación falsa recibió casi seis veces más visitas que el tweet real del periódico estadounidense sobre la historia ese mismo día.
Según el grupo de vigilancia de Internet NewsGuard, casi tres cuartas partes de los 250 tuits más populares de la primera semana del conflicto contenían información errónea. Al corriente de usuarios verificados.
Jack Brewster, uno de los autores del informe, dijo a AFCL que, a diferencia de guerras anteriores que involucraron grandes volúmenes de cuentas automatizadas, él cree que «predominantemente personas reales» están detrás de la actual ola de desinformación.

Modelo de negocio de monetización
En su búsqueda por maximizar los ingresos, las plataformas de redes sociales han adoptado modelos de negocios que premian las mentiras virales por encima de los hechos verificables, y los expertos advierten que estas decisiones con fines de lucro socavan fundamentalmente el papel de las plataformas como espacios confiables para el discurso público.
NewsGuard citó como ejemplo el nuevo modelo de negocio de X. Los usuarios de X que se suscriben a una cuenta premium pueden obtener la marca de verificación azul y al mismo tiempo priorizar sus publicaciones en los feeds de otros usuarios. La compañía también anunció en julio de 2023 que los usuarios Premium con al menos 500 seguidores que recibieron 5 millones de impresiones en sus publicaciones en tres meses serían elegibles para recibir una participación en las ganancias publicitarias.
Mike Caulfield, especialista en desinformación y redes sociales de la Universidad de Washington, dijo a AFCL que la información errónea en línea será más común siempre que las empresas puedan beneficiarse de ella.
Uso de las redes sociales
Más allá de los combatientes directos, los usuarios de las redes sociales de todo el mundo están utilizando plataformas para difundir narrativas populares sobre la guerra entre Israel y Hamás. Sus publicaciones diarias inundan las redes con información errónea sesgada.
Voces pro-Hamás destacan los bombardeos a hospitales de Gaza para retratar a Israel como malvado, según un experto en desinformación dijo Reuters, mientras que los usuarios proisraelíes acusaron a los palestinos de fingir heridas para desacreditar su sufrimiento.
Incluso partidos supuestamente neutrales están tomando partido en línea. El Laboratorio de Investigación Forense Digital, una división del Atlantic Council, encontró que al menos 25 cuentas X supuestamente basadas en India publicaron tweets y videos idénticos sobre el conflicto casi simultáneamente.
Aunque el contenido es en gran medida pro-israelí, algunas cuentas compartieron de manera extraña mensajes pro-palestinos poco después de mensajes pro-israelíes. Al inundar las plataformas con afirmaciones contradictorias, estos usuarios persiguen sus propios objetivos, independientemente de su coherencia o verdad.

A pesar de la gran población musulmana, el sentimiento antimusulmán es alto entre la mayoría hindú de la India. Según un informe de Al Jazeera, la retórica islamófoba apoyada por el gobernante partido derechista Bharatiya Janata y el actual primer ministro Narendra Modi está alimentando el sentimiento antipalestino y una avalancha de desinformación durante el conflicto actual. Artículo.
Mientras tanto, la información errónea que sale de Indonesia es fuertemente pro palestina. Como análisis de Voice of America encontróLa población de mayoría musulmana del país y las opiniones propalestinas generalizadas entre los líderes indonesios están dando forma a las narrativas de las redes sociales para favorecer a los palestinos, independientemente de los hechos.
Los medios tradicionales siguen siendo una herramienta poderosa
Si bien las redes sociales acaparan los titulares, los medios tradicionales siguen siendo una herramienta poderosa para difundir información errónea. En China, los medios controlados por el Estado siguen dando forma a las narrativas a pesar de la estricta censura, según un estudio reciente de Freedom House. informe.
Por ejemplo, CCTV transmitió un segmento que afirmaba que los judíos estadounidenses controlaban el 70% de la riqueza y las elecciones de Estados Unidos. Las redes sociales están plagadas de mentiras igualmente peligrosas, a pesar de la rápida y habitual supresión de contenidos controvertidos.

Dada la censura extremadamente rápida y eficiente que aplica China a las noticias políticamente sensibles, el artículo señala que la presencia continua de dicho contenido en múltiples informes de medios y en sitios de redes sociales muestra claramente una aceptación tácita por parte de las autoridades, y señala el apoyo de larga data de China a el movimiento ciudadano palestino y la estrecha asociación de Israel con Estados Unidos son razones importantes para esta tendencia.
Traducido por Shen Ke. Editado por Taejun Kang y Malcolm Foster.
El Asia Fact Check Lab (AFCL) es una rama de RFA establecida para combatir la desinformación en el complejo entorno mediático actual. Nuestros periodistas publican informes diarios y especiales con el objetivo de agudizar y profundizar la comprensión de nuestros lectores sobre los temas públicos.