Corea del Norte envía a parejas no casadas que viven juntas a campos de trabajo y dice que están envenenando la sociedad socialista del país, dijeron fuentes allí a Radio Free Asia.
«Si las parejas han vivido en un matrimonio de hecho durante menos de un año, la pena será de tres meses de prisión en un campo de entrenamiento laboral», dijo una fuente de Chongju, en la provincia noroccidental de Pyongan del Norte, al servicio coreano de RFA en condición de anonimato por razones de seguridad.
«Si supera los tres años, pasarán al menos dos años en el campo de trabajo», dijo la fuente.
Las parejas no casadas o aquellas que no han registrado sus matrimonios ante las autoridades caen bajo el término genérico «8.3 parejas», un término de la jerga que se refiere a cualquier pareja que por cualquier motivo carece de legitimidad.
El término toma su nombre de una Política del gobierno del 3 de agosto de 1984 que alentaba a las fábricas a ganar dinero adicional por encima de sus cuotas de ganancias establecidas por el estado mediante la reutilización de materiales de desecho. También puede referirse a personas que tienen asuntos extramatrimoniales.
La represión de 8.3 Parejas es parte de un esfuerzo mayor del gobierno para eliminar la cultura «capitalista» o «antisocialista» de la creciente infiltración en la sociedad. duras consecuencias para actividades que el gobierno sostiene ser indecente un ciudadano leal.
El gobierno anunció que comenzaría a investigar los matrimonios de hecho el 22 de febrero, cuando el Departamento de Seguridad Social enumeró la práctica entre otros delitos sociales antipartidistas y contrarrevolucionarios, dijo el residente del norte de Pyongan.
La lista también incluía robos, violaciones, secuestros de niños, violencia contra funcionarios del partido o del gobierno y sus familias, cartas anónimas de denuncia y grafitis, diciendo que los delitos serían «castigados sin piedad», dijo.
«Inmediatamente después de que se anunció la proclamación, las autoridades judiciales tomaron medidas para entregar voluntariamente a los residentes que han cometido los diferentes delitos que amenazan al sistema socialista», dijo la fuente. «A las parejas en matrimonios de derecho consuetudinario cuyos matrimonios no están registrados legalmente se les ha dicho que se entreguen dentro de un mes».
Unidades de Vigilancia Vecinal
Sin embargo, la mayoría de las personas en matrimonios de hecho no se han rendido, dijo.
«Como resultado, la policía ha estado investigando directamente a 8,3 parejas desde principios de abril».
Los jefes de vigilancia vecinal en la ciudad de Tokchon visitaron cada hogar en su jurisdicción para averiguar qué residentes vivían en un matrimonio de derecho consuetudinario, dijo a RFA otra fuente en la provincia de Pyongan del Sur, al norte de la capital Pyongyang, bajo condición de anonimato, para hablar libremente .
«[They] fue de puerta en puerta a principios de abril para validar las tarjetas de ciudadanía de cada pareja y compiló una lista de todas las parejas de hecho que no habían registrado sus matrimonios», dijo. “Le entregarán esta lista al Ministerio de Seguridad”.
La fuente dijo que los matrimonios de hecho son más comunes en las ciudades y varían de una región a otra.
“Vivo en el distrito de Hungdok y hay 25 hogares en mi unidad de guardia. De esos, cuatro figuraban como 8,3 pares”, dijo. “Cuanto más grande es la ciudad, más casos se descubren”.
Después de la hambruna de 1994-1998, los matrimonios de hecho experimentaron un rápido aumento cuando las mujeres comenzaron a darse cuenta de que estar unida legalmente a un hombre era más un obstáculo que un beneficio, según un refugiado de Corea del Norte que se fue en 2017 y se estableció en el sur. hacia abajo, identificándose ante la RFA con el seudónimo de Kim Chang-jin.
Debido al colapso del sistema nacional de racionamiento, la mayoría de las mujeres tuvieron que abandonar el hogar para administrar negocios para mantener a sus familias, lo que las llevó a una mayor independencia de los hombres y, por lo tanto, a un menor incentivo para casarse legalmente.
Yoon Bo Young, investigador de la Universidad Dongguk en Seúl, dijo a RFA que las 8,3 parejas se están volviendo más comunes debido a la cultura patriarcal de Corea del Norte, que pone en desventaja a las mujeres en los matrimonios legales.
«En Corea del Norte, el Estado interviene en muchas facetas de la vida de una mujer, incluso dando instrucciones sobre cómo deben peinarse las mujeres y cómo deben vestirse», dijo.
“Es difícil para los residentes vivir y comer. Cuando toda la nación sufre, esta miseria no es compartida por toda la población, pero golpea especialmente a los débiles ya las mujeres. Así que hay un aumento de 8,3 pares”.
Ella dijo que cuando los tiempos son difíciles, los hombres pueden descargar su enojo con sus esposas, pero las mujeres casadas no tienen adónde ir en busca de alivio. Las autoridades de Corea del Norte tienden a ignorar los casos de violencia doméstica entre una pareja legalmente casada, pero cuando una pareja no está legalmente casada, generalmente se castiga al perpetrador.
Yoon dijo que las fuertes demandas de Corea del Norte de normas morales y éticas socialistas están impulsando el aumento de las sanciones por problemas sociales, pero dijo que el orden social de Corea del Norte no puede estabilizarse a menos que primero se estabilicen las vidas de los residentes.
Traducido por Claire Shinyoung Oh Lee. Editado por Eugene Whong y Malcolm Foster.