Este artículo es una versión local de nuestro boletín Unhedged. Los suscriptores premium pueden registrarse aquí para recibir el boletín todos los días de la semana. Los suscriptores estándar pueden actualizar a Premium o explorar todos los boletines de FT aquí
Buen día Un juez de Delaware falló en contra del último intento de Elon Musk de restaurar su enorme paquete salarial mediante una votación de los accionistas. Unhedged ha presentado dos argumentos en este litigio. Primero: no hay devoluciones. En segundo lugar, legal o no, este era un paquete muy, muy estúpido porque pagaba a Musk en función del precio de las acciones. El juez no estuvo de acuerdo con el argumento uno. ¿Pero tal vez todo el drama convenza al comité de considerar el segundo argumento? Envíenos un correo electrónico a robert.armstrong@ft.com y Aiden.reiter@ft.com.
El excepcionalismo americano de nuevo
Bueno, alguien salió y lo dijo: Estados Unidos está en una gran burbuja. Aquí está Ruchir Sharma en el FT de ayer:
Precios relativos [of stock in the US] son las más altas desde que comenzó la recopilación de datos hace más de un siglo. . . Estados Unidos representa casi el 70 por ciento del principal índice bursátil mundial, frente al 30 por ciento en los años 1980. . .
El consenso abrumador es que la brecha entre Estados Unidos y el mundo se justifica por la rentabilidad de las principales empresas estadounidenses, su alcance global y su liderazgo en innovación tecnológica. Todas estas fortalezas son reales. Pero definir una burbuja es una buena idea que va demasiado lejos. . .
Estados Unidos está sobrevalorado, sobrevalorado y sobrevalorado en un grado sin precedentes.
Es importante enfatizar que este no es un fenómeno de los 7 Magníficos. A continuación se muestra un gráfico de las valoraciones precio-beneficio a plazo del S&P 500, el S&P 493 (es decir, el 500 menos el Mag 7) y (para dar sólo un ejemplo global) el S&P Europe 350. Excluyendo las grandes empresas tecnológicas, solo se obtienen rendimientos. una pequeña diferencia.
![¿Gráfico de líneas de relaciones precio-beneficio a plazo que muestra el valor estándar? Ni siquiera es el mismo deporte](https://www.ft.com/__origami/service/image/v2/images/raw/https%3A%2F%2Fd6c748xw2pzm8.cloudfront.net%2Fprod%2F9b7f2660-b10c-11ef-9522-3543fd67d1d0-standard.png?source=next-article&fit=scale-down&quality=highest&width=700&dpr=1)
¿Unhedged está de acuerdo con Sharma en que Estados Unidos es una burbuja en comparación con el resto del mundo? Definitivamente lo hace. Estados Unidos puede estar significativamente sobrevaluado. Sin embargo, no está tan sobrevaluado como sugieren gráficos como el anterior, y sería un error apostar a una fuerte convergencia entre los precios de los activos estadounidenses y los del resto del mundo en el corto plazo.
Las pequeñas diferencias en el crecimiento de las ganancias, cuando se mantienen en el tiempo, marcan una gran diferencia en el valor de las acciones. El S&P 493 tiene actualmente una prima del 40 por ciento sobre el Europa 350. Las expectativas de ganancias para el primer índice aumentarán alrededor del 11 por ciento en los próximos uno o dos años; el último índice es de alrededor del 9 por ciento. Puede que eso no parezca mucho. Sin embargo, si incorpora una diferencia de dos puntos porcentuales en la tasa de crecimiento en su modelo de valoración de elección, puede justificar fácilmente una diferencia de valoración de aproximadamente un tercio, dependiendo de otros factores como las tasas de descuento, siempre y cuando la diferencia de crecimiento persista. ilimitado.
Para que se cierre la brecha de valoración, tiene que suceder algo que haga que los inversores cambien de opinión “indefinidamente”. Dado que la nueva administración de Donald Trump está decidida a utilizar todas las palancas que favorezcan el crecimiento en el país y al mismo tiempo imponer aranceles en el extranjero, esto parece poco probable en el corto plazo. Si la inflación vuelve a subir, el panorama podría cambiar. Hasta entonces, es más probable que la burbuja estadounidense siga inflándose en lugar de contrayéndose.
Japonificación
Los rendimientos de los bonos gubernamentales a 30 años de China han caído por primera vez por debajo de los rendimientos de los bonos gubernamentales a 30 años de Japón. ¿Está China sufriendo una “japonización”: la deflación y el bajo crecimiento con los que Japón ha luchado desde principios de los años noventa?
La respuesta simple (pero probablemente demasiado simple) es: sí. Después del estallido de la burbuja de activos de Japón, el país cayó en una recesión de balance a medida que las empresas, los bancos y los hogares priorizaron el desapalancamiento sobre el gasto y la inversión. La lucha actual de China es similar a la experiencia de Japón. Ha estallado una burbuja inmobiliaria, el gasto y la inversión han disminuido, se ha instalado la deflación y el crecimiento económico se está desacelerando. Richard Koo, el economista que desarrolló la idea de una recesión de balance, ha sugerido en varias entrevistas que China está avanzando gradualmente hacia este patrón.
Sin embargo, no se deben exagerar las similitudes. No llamaríamos a los actuales problemas de deuda de Francia «Trusificación de Liz» sólo porque en ambos casos los inversores perdieron la confianza durante una disputa presupuestaria. Las crecientes tasas de interés de Brasil tampoco son una “turquización”.
La mayoría de las diferencias entre los dos hacen que la situación de Beijing parezca más peligrosa que la de Tokio en ese momento. Las perspectivas demográficas actuales de China son peores que las de Japón. Y si bien la burbuja inmobiliaria era mayor en Japón, nuestro corresponsal habitual James Athey, del Grupo Marlborough, señaló que las deudas incobrables estaban «más extendidas» en China, donde los bienes raíces son el principal vehículo de inversión para la mayoría de los hogares y donde la deuda -a menudo deuda de los gobiernos locales- – Se está impulsando el crecimiento.
El hecho de que los rendimientos de Japón hayan aumentado por encima de los de China no se debe únicamente a China. También es resultado de las condiciones cambiantes -incluida cierta reinflación- en Japón. El Banco de Japón ha elevado las tasas de interés por primera vez en más de una década.
![Gráfico de líneas de rentabilidad (%) que muestra la representación de](https://www.ft.com/__origami/service/image/v2/images/raw/https%3A%2F%2Fd6c748xw2pzm8.cloudfront.net%2Fprod%2F768c2d40-b0fc-11ef-aa5b-edb185c03b5a-standard.png?source=next-article&fit=scale-down&quality=highest&width=700&dpr=1)
Y como nos dijo Lei Zhu, director de renta fija asiática de Fidelity International, el gobierno chino generalmente está menos centrado en los bonos a 30 años y más preocupado por la forma de la curva y los valores a más corto plazo. Los bonos chinos con 10 años y vencimiento más corto aún superan a los bonos japoneses con el mismo vencimiento:
![Gráfico de líneas de rendimiento (%) que muestra que solo está en los años 30](https://www.ft.com/__origami/service/image/v2/images/raw/https%3A%2F%2Fd6c748xw2pzm8.cloudfront.net%2Fprod%2Ff5401700-b0fc-11ef-a102-c94730fd992d-standard.png?source=next-article&fit=scale-down&quality=highest&width=700&dpr=1)
China tiene herramientas que pueden combatir la deflación y levantar el ánimo. Las tasas de interés reales son positivas, lo que le da al banco central margen para recortar las tasas. Y como el consumo de los hogares chinos comienza en niveles muy bajos, a diferencia del Japón de los años 1990, un esfuerzo concertado para estimularlo podría marcar una gran diferencia.
Pero en una recesión de balances que enfrenta China, la política monetaria es menos efectiva porque la inversión es muy baja. Y como lo demuestra la lenta implementación de su paquete de estímulo por parte de Beijing, el apetito del país por grandes cambios que impulsen el gasto de los consumidores es limitado.
Es posible que China aún no esté completamente japonesa. Pero a menos que el gobierno esté a la altura de las circunstancias y demuestre que está dispuesto a apoyar al consumidor y ser fiscalmente agresivo, la verdadera japonización está en camino.
(Ecuestre)
una buena lectura
Seguridad Nacional y Telescopios
Podcast sin cobertura de FT
![](https://www.ft.com/__origami/service/image/v2/images/raw/https%3A%2F%2Fd1e00ek4ebabms.cloudfront.net%2Fproduction%2Fdfee3b6d-9e31-411d-9bdf-ba4b484346d9.jpg?source=next-article&fit=scale-down&quality=highest&width=700&dpr=1)
¿No puedes tener suficiente de Unhedged? Escuche nuestro nuevo podcast dos veces por semana para ver durante 15 minutos las últimas noticias del mercado y titulares financieros. Obtenga más información sobre ediciones anteriores del boletín aquí.
Boletines recomendados para ti
debida diligencia — Principales noticias del mundo de las finanzas corporativas. Regístrate aquí
Almuerzo gratis — Su guía para el debate sobre política económica global. Regístrate aquí