Según un documento de consulta reciente, las autoridades de Hong Kong planean relajar las reglas de imparcialidad para las emisoras que transmiten programas patrióticos diseñados para inculcar en las personas la lealtad al gobierno y al gobernante Partido Comunista Chino.
La autoridad de comunicaciones de la ciudad está solicitando al público su opinión sobre una «flexibilización propuesta» de los códigos de conducta de las emisoras que permitirán que las estaciones de radio y televisión ignoren los requisitos de imparcialidad al educar al público sobre la ley de seguridad nacional que ha generado críticas públicas en el gobierno. o promover el patriotismo y un sentido de identidad china.
La medida, que probablemente erosionará aún más las diferencias restantes entre Hong Kong y otras ciudades chinas, forma parte de un programa en curso de educación patriótica En escuelas Y universidades existía la ley de seguridad nacional impuesto a la ciudad en 2020.
«[Such] «Los programas… promueven una comprensión adecuada de nuestra nación, lo que conduce a la construcción de una identidad nacional y la protección de la seguridad nacional», afirma el documento de consulta.
Las emisoras han señalado que dicho contenido viola las cláusulas de imparcialidad de sus licencias.
Sin embargo, incluir puntos de vista que se oponen a la ley de seguridad nacional y la represión en curso contra los disidentes podría significar que corren el riesgo de violar la ley, según el documento.
“Incluir objeciones a la ley de seguridad nacional solo por el hecho de cumplir con los requisitos de imparcialidad podría poner a los licenciatarios en riesgo de violar la ley relevante”, dijo, y dijo que ahora se propone abordar los requisitos de imparcialidad para renunciar a dicho contenido.
Programación Patriótica
Actualmente, las emisoras de Hong Kong deben transmitir al menos 30 minutos de programas patrióticos o de seguridad nacional por semana.
Los cambios también allanarán el camino para que el contenido de los medios estatales chinos se transmita en Hong Kong, que tiene clasificaciones de libertad de prensa. se derrumbó en una represión en toda la ciudad contra grupos cívicos, políticos de la oposición y organizaciones de medios a favor de la democracia.
Debido a los requisitos de imparcialidad vigentes, la mayoría de los programas del continente actualmente no son aptos para su retransmisión en Hong Kong.
Los planes surgen cuando el Partido Comunista comienza a ejercer un mayor control sobre la «seguridad nacional» de la ciudad a través de la Oficina Laboral de Hong Kong y Macao, a la que se le ha encomendado la tarea de facultar al gobierno central para implementar la ley sobre derecho laboral explotando la seguridad nacional que constituye crimen crítica pública a las autoridades por cualquier persona En todo el mundo.

La oficina también tiene la tarea de «apoyar» la integración de Hong Kong y Macao con el resto de China.
Las nuevas reglas propuestas son únicamente para satisfacer las necesidades del gobierno y no las necesidades de los espectadores y oyentes, según Johnny Lau, ex presentador y comentarista de temas de actualidad.
«Es difícil entender la lógica de estas reglas», dijo Lau. «Las líneas rojas del gobierno cambian constantemente, lo que dificulta la adaptación».
«Parece que el gobierno simplemente está inventando las reglas para satisfacer sus propias necesidades», dijo. «Incluso admiten que el contenido de los medios de China continental no es imparcial».
Comprender el continente
El documento de consulta decía que permitir más contenido en China continental sería educativo para los hongkoneses.
«Con la creciente integración económica con el continente, y particularmente con la Gran Área de la Bahía, es beneficioso dar a los licenciatarios más flexibilidad para retransmitir o transmitir directamente la programación comprada de fuentes acreditadas del continente para ofrecer y promover una mayor comprensión de las opciones de programas del continente». decía.
La Autoridad de Comunicaciones cambió por última vez las reglas de imparcialidad en 2012 después de recibir más de 42,000 quejas de que el ahora desaparecido ATV había mostrado parcialidad al informar sobre un movimiento estudiantil contra la educación patriótica en las escuelas de Hong Kong.
Esta refundición de las reglas requería que los organismos de radiodifusión trataran «temas controvertidos de interés público» en forma de opiniones o comentarios, asegurando que se escucharan diferentes opiniones y que permanecieran vigentes.
Durante el movimiento de protesta de 2019, la agencia también recibió quejas de que algunos informes de los medios eran «injustos» con la policía, lo cual hicieron. muy criticado entonces para ella reacción violenta a los manifestantes.
En mayo de 2020, la emisora estatal Radio Television Hong Kong informó pintado el principal programa satírico Headliner después de burlarse de la negación policial de la violencia contra los manifestantes a favor de la democracia, y se disculpó diciendo que también se eliminarían algunos episodios archivados.
La medida se produjo poco después de que la Autoridad de Comunicaciones advirtiera a la emisora de «difamar e insultar» a la policía en un episodio del programa en febrero.
Y en septiembre de 2021, el gobierno reformuló las pautas editoriales en RTHK, exigiendo a los productores y periodistas que defiendan los intereses nacionales de China y eviten «glorificar» o representar actividades «criminales» que puedan inducir a otros a hacer lo mismo.
En un aparente guiño a la cobertura de las protestas, las pautas decían que el canal debería evitar retratar las acciones de «criminales o sospechosos delictivos» como «hazañas gloriosas».
Traducido por Luisetta Mudie. Editado por Malcolm Foster.