La Asociación de la Confección de Laos instó al gobierno a reducir los impuestos sobre las materias primas importadas para reducir los costos de producción y hacer que la industria sea más competitiva en el escenario mundial, dijo un funcionario de la asociación a los medios locales.
La industria necesita impuestos bajos sobre las materias primas importadas si quiere sobrevivir, dijo a los periodistas Xaybandith Rasphon, vicepresidente de la Asociación de la Industria de la Confección de Laos, en una entrevista televisiva el 10 de marzo.
“El gobierno quiere que las fábricas fomenten los empleos en nuestro país y también usen productos fabricados en Laos en lugar de importarlos”, dijo. «El gobierno necesita más producción nacional, pero para eso necesitamos recortes de impuestos».
La industria de la confección es clave para la economía de Laos. Según un informe del Banco Mundial de 2016, envía el 10% de las exportaciones del país y emplea a poco más del 1% de la fuerza laboral del país. La agricultura representa más del 80% de la mano de obra.
La industria se ha enfrentado a la escasez de mano de obra en los últimos años, con muchos trabajadores que viajan al extranjero en busca de pastos más verdes. Además, la inflación galopante ha hecho subir los costos de las materias primas debido a un torbellino de causas que van desde la devaluación del kip hasta el aumento de los precios del petróleo debido a la guerra rusa en Ucrania.
Reducción de impuestos
Las empresas que deseen una exención de los materiales importados pueden solicitar el estado de la Junta de Inversores o BOI, lo que reduce su carga fiscal de importación, dijo el propietario de una empresa de ropa en la capital, Vientiane, al servicio laosiano de RFA bajo condición de anonimato por razones de seguridad.
«Mi empresa utiliza el estado de BOI, por lo que las materias primas importadas necesarias para la producción no cuestan impuestos», dijo. «Pero las empresas que no califican tienen que pagar impuestos de importación de alrededor del 5-10% dependiendo de lo que importaron».
Sin embargo, dijo que a pesar de su carga fiscal de importación, la empresa todavía lucha contra la escasez de mano de obra, tanto entre trabajadores altamente calificados como no calificados.
«La mayoría de los trabajadores de Laos se han ido a Tailandia y Corea del Sur porque están mejor pagados y están más seguros en términos de cobertura de seguridad social, atención médica y su capacidad para ahorrar dinero».
Un funcionario fiscal, que solicitó el anonimato para hablar con libertad, dijo que la asociación de prendas de vestir aún no ha presentado una solicitud oficial.
«[They are] aún en proceso de recolección de datos del Consejo de Vestuario para enviar al Consejo Nacional de Comercio e Industria”, dijo. «Hasta ahora no ha pasado nada».
Según las estadísticas del gobierno de Laos, actualmente hay 77 empresas de prendas de vestir en Laos, 51 de las cuales son grandes empresas que producen para la exportación. También hay 26 pequeñas y medianas empresas que producen ropa para uso doméstico.
De las 53 empresas que son miembros de la Garment Association, siete son propiedad de ciudadanos laosianos, seis son empresas conjuntas y 40 son de propiedad extranjera.
Las prendas exportadas por Laos aportaron al país más de 190 millones de dólares estadounidenses en ventas totales en 2021. Sus principales mercados incluyen la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y China.
Traducido por Sidney Khotpanya. Editado por Eugene Whong y Malcolm Foster.