La junta militar de Myanmar condenó a prisión a casi 2400 personas en febrero, más del doble del número de presos condenados desde que asumió el poder en 2021 a casi 4700.
Las estadísticas de la Asociación de Asistencia para Presos Políticos (AAPP), con sede en Tailandia, mostraron que la junta había condenado a 2.299 personas entre el golpe y el 31 de enero de 2023, pero condenó a 2.384 solo en febrero de 2023.
Según la AAPP, en un solo día, el 13 de febrero, se registró un récord de 1.293 personas detenidas y 1.274 detenidas a nivel nacional.
Los opositores antigubernamentales dijeron que el aumento de las detenciones es un intento de la junta de asustar al público, muchos de los cuales siguen oponiéndose al gobierno de la junta más de dos años después de que los militares derrocaran al gobierno democráticamente elegido del país.
Entre los condenados en febrero había 13 civiles sospechosos de violar la ley antiterrorista del país, según informes que han aparecido en la aplicación de redes sociales Telegram, que se ha convertido en un paraíso para los escritores promilitares que apoyan a la junta.
Los 13 civiles incluyen a Myo Tun, de 20 años, de la capital Naypyidaw, quien fue sentenciado a cuatro años de prisión por violar la ley antiterrorista. Los soldados golpearon y arrestaron a Myo Tun en noviembre de 2021, y desde entonces no ha vuelto a ver a su familia.
«De ninguna manera estamos satisfechos con este veredicto», dijo al servicio birmano de RFA un amigo de la familia de Myo Tun, quien, como todas las otras fuentes no identificadas en el informe, pidió no ser identificado por razones de seguridad.
“Dar una sentencia así a un joven de solo 20 años es una estupidez, es un acto de intimidación contra los que confían ciegamente en las armas”, dijo el amigo de la familia. «Me gustaría preguntar si encontraron algún rastro de material terrorista en su propiedad».
encarcelar a la juventud
Otro joven de 20 años, Myo Ko, de la región de Sagaing, también fue condenado a cuatro años de prisión por violar la misma ley después de que la junta afirmara que incitaba a la violencia. Una persona cercana a la familia dijo que solo abandonó la escuela para protestar por el entrenamiento promilitar.
«Myo Ko tiene poco más de 20 años y todavía es un niño y aún no ha visto la vida. Es muy honesto, pacífico, educado y educado», dijo la fuente. «Mientras los militares encarcelan a los niños bajo leyes injustas,… continuaré trabajando para desarraigar la dictadura militar como ciudadanos lo mejor que pueda».
Un funcionario de la Asociación de Asistencia a Presos Políticos dijo a RFA que la junta ha impuesto repetidamente la pena de muerte, a menudo sin presentar pruebas.
La junta militar anunció en los medios estatales que controla que ha emitido amnistías cuatro veces en los últimos dos años y ha liberado a presos de varias cárceles en todo el país.
Pero la mayoría de los liberados eran en su mayoría presos criminales, y solo un número muy pequeño de presos políticos encarcelados por resistirse al consejo militar se encontraba entre ellos.
Un abogado en Yangon dijo que desde que la junta militar enmendó la ley antiterrorista en agosto de 2021, ha visto que la ley se usa repetidamente en casos judiciales.
Hasta el 30 de junio de 2022, la junta aplicó la Sección 505 del Código Penal, que se refiere a la difusión de rumores o informes con la intención de crear miedo o alarma en el público, hasta el punto de que una persona podría ser obligada a cometer delitos contra el estado. , dijo el abogado
Además, la junta ha abusado del sistema judicial al acusar a las personas que arrestó en múltiples tribunales en múltiples comunidades para alcanzar la sentencia máxima, dijo.
Según la AAPP, la junta utilizó la Ley Antiterrorista para arrestar a 1.293 personas y sentenciar a 1.274 personas en un solo día el 13 de febrero. Ambos números suman más de la mitad del total de todo el mes de febrero.
Nay Phone Latt, portavoz del gobierno de unidad nacional en la sombra de Myanmar, dijo a RFA que los tribunales de la junta militar son solo nominales.
“Un grupo terrorista no tiene derecho a hacer o cambiar leyes. Una persona debe tener derecho a defenderse ante la ley”, dijo. «El juicio debe llevarse a cabo en tribunales públicos donde la gente pueda asistir».
Dijo que estos derechos están consagrados en la Declaración Internacional de Derechos Humanos. «Pero la junta solo se refiere a los lugares como ‘tribunales’ y realiza juicios e impone sentencias sin estos requisitos básicos».
Traducido por Myo Min Aung. Editado por Eugene Whong y Malcolm Foster.