Los residentes de Yangon, la ciudad más grande de Myanmar, tienen que comer menos porque los precios del arroz y el aceite de cocina se han más que duplicado (y a veces triplicado) desde que la junta tomó el poder mediante un golpe de estado en febrero de 2021, dijeron a Radio Free Asia.
La economía de Myanmar ha sufrido bajo la junta militar a medida que el desempleo se disparó y los precios de casi todos los productos básicos subieron. Los residentes informan que sus salarios no han aumentado en medio de una inflación galopante.
Aye Aye Thin, la matriarca de su familia, dijo a RFA Burmese que los adultos se saltan las comidas para poder alimentar a los niños.
“Antes de 2021, podía cocinar siete latas de arroz y mi familia estaba bien alimentada”, afirmó. “Después del golpe, sólo puedo cocinar cuatro latas de arroz. Nuestros ingresos no son suficientes porque los precios del arroz y del aceite de cocina se están disparando”.
Dijo que todos en la casa comen el desayuno, pero los adultos se saltan la comida de la tarde porque no queda nada.
«Tenemos que irnos a la cama con hambre», dijo Aye Aye Thin. «Hace mucho tiempo que no veo arroz ni aceite de cocina de buena calidad».
Otra residente, Thin Zar, dijo que se salta comidas para alimentar a su hijo y a su marido.
“No basta con comprar arroz por 1.000 o 2.000 kyats (48 centavos de dólar por dólar). Sólo si compro 2.500 kyats (1,20 dólares) de arroz es suficiente para mi marido y mi hijo”, dijo. “La mayor parte del tiempo me muero de hambre. Sólo cuando hay caridad podremos todos estar bien alimentados”.
Guerra y controles de precios
Hay varias razones para el aumento de los precios del arroz, incluidos controles de precios poco realistas, restricciones al transporte y luchas que han destruido granjas y tierras de cultivo.
Los agricultores dijeron a RFA que ya no pueden cultivar tanto arroz como antes desde que las tropas de la junta quemaron casas y graneros en los municipios de Shwebo, Kanbalu Khin-U, Ye-U y Taze.
Hay varias razones para el aumento de los precios del arroz en Myanmar: la destrucción de campos de arroz y casas o la huida de personas en el Alto Myanmar productor de arroz, los controles de precios por parte de las autoridades de la junta y las restricciones de transporte.

Khin Maung Win, que solía ser propietario de un apartamento en Yangon, ahora vive como inquilino. Dijo a RFA que en los últimos dos o tres años los precios han aumentado, pero los salarios no.
Los precios del arroz se han triplicado y el precio del arroz de baja calidad mezclado con semillas rojas no es mucho más bajo, afirmó.
aceite de cocina
El precio del aceite de cocina también se ha disparado. Los clientes que antes podían permitirse el aceite de girasol o de maní ahora tienen que hacer cola para comprar aceite de palma más barato porque los precios han subido y hay escasez de aceite de cocina, dijo a RFA Ma Soe, propietario de una tienda de comestibles.
“Durante un período de tres años, el [cooking oil] Los precios se han duplicado o triplicado, por lo que ya no pueden permitirse el lujo de aceite de girasol o de maní”, afirmó. “Gente de todos los ámbitos de la vida sólo puede permitirse el lujo de aceite de palma. Pero las tiendas no pueden conseguir suficiente”.

El 9 de septiembre, el jefe de la junta de Myanmar, el general de división Min Aung Hlaing, dijo que se habían tomado medidas contra quienes especulan con los precios de las materias primas.
Sin embargo, Kyi Tha, analista económico, dijo que tales medidas podrían arruinar el crecimiento económico.
“Están arrestando y deteniendo a comerciantes de arroz y petróleo. La chantajean. Dijeron a los comerciantes que tenían que vender a precios fijos”, afirmó. «No se puede crear recuperación económica a través de órdenes y autoridad».
Según el análisis de Trading Economics, que proporciona datos sobre los indicadores económicos de 196 países, la tasa de desempleo de Myanmar fue solo del 0,7 por ciento en 2019 y ahora es del 2,2 por ciento en 2023.
En una lista de los 25 países más pobres del mundo en 2023 publicada por el Fondo Monetario Internacional, Myanmar ocupa el puesto 24, el país más pobre del sudeste asiático.
Traducido por Htin Aung Kyaw. Editado por Eugene Whong y Malcolm Foster.