En publicaciones en redes sociales en idioma chino surgieron afirmaciones de que el nuevo gobierno sirio, instalado después del derrocamiento del presidente Bashar al-Assad en diciembre de 2024, había despedido a todas las juezas.
Sin embargo, faltan pruebas que respalden la afirmación. El Ministerio de Justicia sirio aseguró a los empleados la estabilidad de sus puestos en publicaciones separadas en Facebook el 8 y 12 de diciembre, al tiempo que pidió a los ex empleados que regresaran, sin indicar ningún plan para destituir a las juezas de sus puestos.
El reclamo fue dividido en Weibo el 13 de diciembre de 2024.
«El nuevo ministro de Justicia de Siria ha anunciado la implementación de la ley Sharia y el despido de todas las juezas», se lee en parte de la demanda.
La afirmación comenzó a circular después de que Siria instalara un nuevo gobierno interino tras el derrocamiento del presidente Bashar al-Assad en diciembre.
El 10 de diciembre de 2024, Mohammed al-Bashir, anteriormente Primer Ministro del Gobierno de Salvación de Siria, fue nombrado jefe del gobierno interino hasta el 1 de marzo de 2025.
El nuevo gobierno ha introducido varios cambios, incluida la suspensión de la constitución y del parlamento durante un período de transición de tres meses. También han comenzado a revisar el plan de estudios nacional, eliminando referencias al régimen de Assad y haciendo otros ajustes.
Pero la afirmación de que el nuevo gobierno sirio despidió a todas las juezas carece de pruebas.
El Ministerio de Justicia sirio bajo el gobierno interino dijo el 8 de diciembre que sus empleados continuarían trabajando en sus puestos, sin cambios en sus empleos, salarios o beneficios.
Por otra parte, el 12 de diciembre, el ministerio invitó a todos sus ex empleados, incluidos los jueces, a regresar a sus puestos de trabajo. No se mencionó la destitución de juezas de sus cargos.
La organización siria de verificación de datos Verify-sy desmintió la afirmación, que también había circulado en la comunidad de habla árabe.
Verify-sy citó a un abogado de Alepo llamado Mahmoud Hamam diciendo que el personal de los tribunales y el poder judicial han estado trabajando normalmente desde el 12 de diciembre y agregó que no ha habido despidos ni prohibiciones de mujeres en el poder judicial.
El Ministerio de Justicia sirio no respondió a las solicitudes de comentarios al cierre de esta edición.
Rumores sobre la muerte de científicos sirios.
Algunos usuarios en línea de habla china también afirmaron que tres destacados científicos sirios fueron asesinados tras el derrocamiento de Assad.
Las búsquedas de palabras clave revelaron que el reclamo procedía de un correo on X, publicado por la Agencia de Noticias de la República Islámica, respaldada por el gobierno iraní, el 10 de diciembre.
“El conocido científico sirio Dr. Hamdi Ismail Nada fue asesinado por asaltantes desconocidos en su casa en Damasco el martes”, decía la publicación.
Algunos usuarios de Weibo también reclamos El Nada Era un químico orgánico y que otros dos científicos sirios – una microbióloga llamada Zahra al-Homsiyeh y una física llamada Shadia Habbal – también habían sido asesinados.
Pero esta afirmación también carece de pruebas.
Hamdi Ismail Nada no es ni sirio ni científico, sino un médico egipcio de 74 años.
Cuando fue contactado por la organización palestina de verificación de datos Tayqan, Nadi confirmó que la foto que circulaba con la afirmación era de él. Sin embargo, aclaró que todavía estaba vivo y que había visitado Siria por última vez hace más de nueve años en un viaje de trabajo.
Nada también dijo en su página de Facebook que se había utilizado indebidamente su identidad.
Shadia Habbal es ahora profesora en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Hawaii.
Cuando se le preguntó sobre los rumores de su muerte, dijo a AFCL: «¡Aparentemente todavía estoy viva!».
No se encontró información sobre “Zahra al-Homsiyeh” en la búsqueda de palabras clave.
Traducido por Shen Ke. Editado por Taejun Kang.
El Asia Fact Check Lab (AFCL) se fundó para contrarrestar la desinformación en el complejo entorno mediático actual. Publicamos verificaciones de hechos, observaciones de los medios e informes detallados diseñados para agudizar y profundizar la comprensión de nuestros lectores sobre los acontecimientos actuales y los problemas públicos. Si te gusta nuestro contenido, también puedes seguir siguiéndonos. Facebook, Instagram Y incógnita.