ACTUALIZADO EL 02-03-2023 A LAS 11:03 PM ET
El líder de la oposición camboyana, Kem Sokha, fue declarado culpable de traición en Phnom Penh cinco años después de su arresto.
Según Am Sam Ath de la Liga Camboyana para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Licadho), que supervisó la sentencia, un juez del Tribunal Municipal de Phnom Penh lo condenó a 27 años de prisión.
El tribunal dijo que conspiró con una potencia extranjera desde 2010 hasta su arresto, informó la agencia de noticias AP. Dijo que tenía un mes para apelar el veredicto.
El abogado de Kem Sokha le dijo a RFA que planea apelar el veredicto.
Kem Sokha fue arrestado y puesto bajo arresto domiciliario luego del anuncio. El tribunal también lo despojó el derecho a votar indefinidamente oa presentarse como candidato.
Soeung Sengkaruna, portavoz de la Asociación Camboyana de Derechos Humanos y Desarrollo, dijo que no estaba sorprendido por el resultado.
«Este es un juicio serio», dijo. “Los políticos más jóvenes serán juzgados, les resultará difícil afirmarse en el entorno político de Camboya. Me preocupan los derechos humanos y la democracia en Camboya”.
Espera cinco años
Kem Sokha siempre ha negado las acusaciones que llevaron a su arresto en septiembre de 2017 cuando más de 100 policías armados irrumpieron en su casa.
Unos meses antes, su Partido de Rescate Nacional de Camboya había logrado grandes avances en las elecciones locales.
El de 69 años fue llevado a juicio en enero de 2020, pero las audiencias fueron suspendidas dos meses después con el pretexto de la pandemia de coronavirus. El proceso ha continuado durante el último año.
Los cargos en su contra se relacionan, entre otras cosas, con un video grabado en 2013 en el que habla de una estrategia para tomar el poder con la ayuda de expertos estadounidenses. La embajada de Estados Unidos ha rechazado cualquier sugerencia de que Washington estaba tratando de interferir en la política camboyana.
Kem Sokha pasó un año en la prisión de Trapeang Phlong, cerca de la frontera con Vietnam. En octubre de 2018 fue puesto bajo arresto domiciliario en Phnom Penh. Más de un año después, la corte alivió algunas de las restricciones, permitiéndole viajar dentro del país pero aún prohibiéndole participar en política.
La prohibición resultó innecesaria. Poco después de su arresto, la Corte Suprema de Camboya disolvió y prohibió el CNRP. Al hacerlo, el gobernante Partido Popular de Camboya del primer ministro Hun Sen allanó el camino para ocupar los 125 escaños de la Asamblea Nacional en las elecciones generales de 2018.
principios humildes
Kem Sokha nació en la provincia de Takeo, al sur de Phnom Penh, hijo de agricultores y nieto de un líder comunitario.
Tenía 22 años y estudiaba derecho cuando los jemeres rojos llegaron a Phnom Penh y lo obligaron a regresar a su ciudad natal, donde descubrió que habían asesinado a su padre, dijo en una entrevista para el libro Buscando justicia en Camboya: los defensores de los derechos humanos hablan. ” de la investigadora australiana Sue Coffey.
Tras la caída de los Jemeres Rojos, estudió química en Praga antes de volver a trabajar en el Ministerio de Industria. Después del desalojo, se dedicó a la docencia, trabajó como enólogo y luego fundó un grupo de derechos humanos.
Comenzó su carrera política en 1993 como miembro de la Asamblea Nacional del ahora desaparecido Partido Liberal Democrático Budista.
En 1999 ingresó al FUNCINPEC y fue Senador hasta 2001.

En 2005, Kem Sokha fundó el Partido de los Derechos Humanos, que tres años más tarde quedó tercero en las elecciones generales, lo que lo llevó a unirse al partido homónimo de Sam Rainsy.
Su nuevo Partido de Rescate Nacional de Camboya fue el único rival del Partido Popular de Camboya de Hun Sen y ganó el 45% de los escaños en las elecciones generales de 2013.
Dos años más tarde, Sam Rainsy huyó a Francia, donde ha vivido en el autoexilio desde entonces. una serie de cargos que, según sus seguidores, tienen motivaciones políticas.
Silenciar a la oposición
Kem Sokha esperaba que una absolución allanara el camino para el regreso a la política. Su hija le dijo a la agencia de noticias AFP que estaba ansioso por volver al combate antes de las elecciones generales de julio.
Con cuatro meses para el final, es la última amenaza silenciada por Hun Sen.
«Fue evidente desde el principio que los cargos contra Kem Sokha no eran más que un ardid con motivaciones políticas del primer ministro Hun Sen para marginar al principal líder de la oposición de Camboya y eliminar el sistema democrático del país», dijo Phil Robertson, subdirector para Asia de Human Rights Watch en un comunicado publicado inmediatamente después del veredicto.
«Enviar a Kem Sokha a la cárcel no solo significa destruir su partido político, sino también acabar con cualquier esperanza de que pueda haber elecciones generales reales en julio».
El mes pasado, la Corte Suprema de Camboya confirmó la condena del vicepresidente del Partido Candlelight, Son Chhay, a quien se le ordenó pagar $ 1 millón en daños al CPP y a la Comisión Nacional Electoral después de que dijo que las elecciones locales del año pasado se vieron ensombrecidas por irregularidades.
También en febrero, Hun Sen, el último medio de comunicación totalmente independiente de Camboya, cerró después de que Voice of Democracy publicara una historia sobre su hijo y heredero político, Hun Manet. Como astuto estratega, dijo que los empleados de VoD podían solicitar puestos en el gobierno sin tener que hacer un examen de ingreso. El martes, el gobierno anunció que al menos 25 exempleados se habían postulado.
Traducido por Samean Yun. Editado por Mike Firn.
La historia ha sido actualizada para incluir detalles del veredicto.