revista | diplomacia
«Nuestra misión se ha mantenido bastante constante: proporcionar una cobertura equilibrada de Asia y el Pacífico desde dentro de la región».

La región de Asia Pacífico ha cambiado notablemente desde 2002, cuando se publicó el primer número de The Diplomat. Lo mismo ocurre con la industria de los medios en general y el panorama de la libertad de los medios en toda la región. The Diplomat también ha evolucionado, de una revista impresa a un sitio web y luego, en diciembre de 2014, a una revista digital.
En la siguiente entrevista, la editora en jefe Catherine Putz le hace algunas preguntas al editor James Pach sobre el pasado, el presente y el futuro de The Diplomat y cómo ha evolucionado y evolucionará la información sobre Asia en el futuro.
The Diplomat se fundó originalmente en 2001 y la primera edición impresa apareció en 2002. En las dos décadas posteriores, muchas cosas han cambiado: para la revista en sí, para la industria de los medios y en las regiones que cubrimos. ¿Qué te atrajo inicialmente de The Diplomat?
En 2006 tuve la oportunidad de conocer a los entonces propietarios de The Diplomat. Su objetivo inicial era hacer de The Diplomat una revista de asuntos exteriores para Australia y, como australiano que siempre ha tenido un gran interés no profesional en los asuntos exteriores, me atrajo mucho lo que estaban tratando de lograr.
En última instancia, el mercado para una publicación sobre la política exterior de Australia nunca existiría, especialmente dada la recesión general en los medios impresos. Sin embargo, al asumir el cargo, en el momento de la desaparición de la estimada Far Eastern Economic Review, sentí que había espacio para una publicación digital centrada en Asia y el Pacífico, y encontré la idea de este desafío muy atractiva.