Las recientes amenazas de China, Rusia y Corea del Norte han actuado como catalizador para que Estados Unidos y sus socios del Pacífico reevalúen sus prioridades de defensa. Desde la segunda mitad del siglo XX hasta la década de 2000, Japón disfrutó protección exclusiva de Estados Unidos, lo que le permitió centrarse en el desarrollo económico. Después del 11 de septiembre, las prioridades de defensa y política exterior de Estados Unidos se centraron en Medio Oriente, en consonancia con la Guerra contra el Terrorismo del presidente George W. Bush. Sin embargo, las recientes provocaciones chinas en el Estrecho de Taiwán y el Mar de China Meridional han obligado a Estados Unidos y Japón a abandonar viejos marcos geopolíticos para el Pacífico que no existen desde la Segunda Guerra Mundial.
La remilitarización de Japón, que recientemente portaaviones desarrollados de ala fija por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial y la creciente presencia de Estados Unidos en el Pacífico – trabajos de construcción cuatro nuevas bases en Filipinas y participar Intercambio de tecnología con Australia – representan el desarrollo de una nueva gran estrategia, basada en alianzas de la era de la Guerra Fría y operaciones marítimas de la era de la Segunda Guerra Mundial. Pero las autoridades japonesas y estadounidenses enfrentan un acto de equilibrio entre las cambiantes prioridades de defensa, la dinámica política local en Okinawa y los nuevos problemas logísticos en los territorios estadounidenses del Pacífico de Guam y las Islas Marianas del Norte.
Pivote hacia Asia 2.0
En 2011, el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, lanzó una nueva estrategia general centrada en el Pacífico, a la que a menudo se hace referencia como el “giro hacia Asia”. Los historiadores y analistas han criticado a menudo esta política, considerándola una de las políticas de la administración Obama. errores estratégicos más grandes, ya que desvió una atención muy necesaria de las actividades en curso en el Medio Oriente y Europa. Obama Fuerte rechazo a las advertencias del senador estadounidense Mitt Romney sobre amenazas inminentes de Rusia. en un debate presidencial en 2012, cuando la guerra en Ucrania entra en su tercer año y ha estallado un conflicto en Europa por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. Aún así, Obama tenía razón al reconocer que las prioridades estratégicas a largo plazo de Estados Unidos se encuentran en el Indo-Pacífico, pero sus políticas tal vez se adelantaron a su tiempo.
“Más caballos, más bayonetas”: la marina china en expansión
Como parte de las advertencias de Romney sobre Rusia, el entonces gobernador de Utah también expresó su preocupación por la disminución del número de barcos de la Armada estadounidense. Obama respondió: «También tenemos menos caballos y bayonetas», citando los avances tecnológicos del ejército como justificación para menos barcos. Sin embargo, con dos portaaviones y un tercero que entrarán en servicio el próximo año, la marina china tiene significativamente más «caballos y bayonetas» que en 2012, algunos de ellos también. Impulsada por IA y equipada con capacidades hipersónicas.
El desarrollo tecnológico y económico de China en 2024-2025 también contrasta marcadamente con el de principios de la década de 2010. El gasto en defensa de China también ha aumentado dramáticamente, de aprox. 90 mil millones de dólares en 2011 encima 230 mil millones de dólares en 2024. Además de adquirir capacidades navales cada vez mayores, China también se ha embarcado en una campaña de décadas para crear y militarizar islas artificiales en el Mar de China Meridional.
Las provocaciones de China contra Taiwán también aumentaron y alcanzaron su punto máximo cuando la ex presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó Taiwán en 2022. La capacidad de la Armada del Ejército Popular de Liberación para proyectar poder alrededor del Estrecho de Taiwán y el Mar de China Meridional se ha ampliado significativamente. El PLAN tenía 370 barcos en el agua (a finales de 2024).convirtiéndola numéricamente en la armada más grande del mundo. El crecimiento de la marina china y la consiguiente consolidación de su posición en el Pacífico occidental no muestran signos de desaceleración.
En respuesta, Estados Unidos y Japón están construyendo una nueva red de disuasión en el Pacífico, construida sobre los restos de los sistemas de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. El hecho de que las dos principales aerolíneas japonesas, Izumo y Kaga, lleven nombres de barcos de la Segunda Guerra Mundial ilustra este regreso al pasado. Un elemento central de esta estrategia japonés-estadounidense es la reorganización de las bases militares en Okinawa, aunque la oposición política local ha sido un obstáculo.
Redimensionando la huella militar en Okinawa
Okinawa ha desempeñado un papel esencial en las operaciones militares estadounidenses en el Pacífico desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El dominio estadounidense de la isla también tiene un significado simbólico en la historia de las relaciones entre Japón y Estados Unidos, ya que Okinawa fue el lugar de la batalla terrestre más grande en el Pacífico.
La presencia de un gran número de tropas estadounidenses en Okinawa también ha influido Punto de tensión con las comunidades locales. La construcción prevista de una nueva base en Henoko, en el norte de Okinawa, fue en gran medida impopular: más del 70 por ciento de los residentes de Okinawa votaron en contra de la construcción. Referéndum 2019citando impactos ecológicos.
En 2012, Tokio y Washington acordaron esto Reubicar a 9.000 marines estadounidenses desde Okinawa hasta Guam y Hawaii. Este movimiento de tropas estadounidenses hacia la segunda cadena de islas no representa una retirada ni una postura defensiva, sino que es evidencia de un gobierno japonés que llenará el vacío con sus propias fuerzas. Nueva base de defensa antimisiles en la isla Ishigaki cerca de Taiwán. Una presencia ampliada de las Fuerzas de Autodefensa Japonesas (SDF) en Okinawa y el Islas Nansei es, en última instancia, el legado de la reforma constitucional del ex primer ministro Abe Shinzo, cuyo objetivo es ampliar el alcance de las fuerzas armadas japonesas.
Sin embargo, este proceso no será sencillo. Los residentes de Ishigaki protestaron durante la apertura de la base.Esto sugiere que la militarización de Okinawa conducirá inevitablemente a una resistencia política, independientemente de si las tropas involucradas son estadounidenses o japonesas. Sin embargo, Okinawa desempeña un papel importante en las operaciones de defensa tanto estadounidenses como japonesas debido a su proximidad a Taiwán y China.
Miles de nuevos marines, una infraestructura energética sobrecargada y escasez de viviendas en Guam
Guam, el territorio más occidental de Estados Unidos, es un eje central de la presencia estadounidense en el Pacífico. marines estadounidenses comenzó a mudarse de Okinawa a Guam en diciembre de 2024y se espera que miles más se unan en los próximos años, Guam enfrenta un nuevo conjunto de desafíos logísticos y generacionales.
Aparte del papel cada vez más importante de Guam en las operaciones estadounidenses en el Pacífico, la isla sufre una escasez de viviendas para sus residentes. Se espera que Guam tenga una demanda de casi 10.000 viviendas adicionales en 2025. Debido a la ubicación remota de Guam en el Pacífico, los costos de construcción en la isla son notoriamente altos. Debido a la disponibilidad limitada de viviendas en la base, se ha expresado la preocupación de que muchos de los marines reubicados terminen viviendo fuera de la base, lo que afectaría el mercado inmobiliario local.
Además, el suministro eléctrico de la isla, proporcionado principalmente por la Autoridad de Energía de Guam, está garantizado. Se informa ampliamente que es inestable, ya que las bases militares utilizan el 20 por ciento de la electricidad generada.. Además, el Construcción de un nuevo hospital programado para comenzar en 2025, plantea una nueva presión sobre el presupuesto de infraestructura del gobierno, sin mencionar la red eléctrica.
El gobierno federal ha asignado 2.230 millones de dólares para proyectos de construcción militar en Guam a través de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2024, que se espera que proporcione 178 nuevas unidades dentro de la Base de la Fuerza Aérea Anderson, Guam. Otro Esto es lo que afirma un grupo de expertos con sede en Guam Incluso con este nuevo espacio habitable, en 2028 faltarán 1.750 apartamentos.
Tinian: la nueva fortaleza aérea del Pacífico de EE. UU.
A lo largo de 2024, equipos de ingenieros de la Fuerza Aérea de EE. UU. han limpiado miles de acres de selva en el lado norte de Tinian, una isla remota en los Territorios del Pacífico de los Estados Unidos en las Islas Marianas. Estos ingenieros descubren las pistas del aeródromo estadounidense más transitado durante la Segunda Guerra Mundial, que lleva abandonado desde 1946.
Lo que alguna vez fue una base aérea que albergó a más de 40.000 soldados estadounidenses durante la guerra, irónicamente, está siendo revivida en una nueva era, aunque con un propósito irónicamente diferente. En lugar de servir como la principal base aérea de Estados Unidos para ataques contra Japón, el Campo Norte de Tinian ampliará la capacidad de la Base de la Fuerza Aérea Anderson en Guam y ayudará a proteger a Japón y Taiwán de las amenazas de incursiones chinas. Washington considera que Tinian es la solución más obvia y práctica a los problemas logísticos de largo plazo en Guam.
La reurbanización de Tinian como contraparte cercana de la Base de la Fuerza Aérea Anderson de Guam no sólo amplía las capacidades de Guam; Proporciona una solución integral a la escasez de vivienda y electricidad en Guam. En 2020, Tinian albergaba a poco más de 2.000 personas, lo que dejaba la mayor parte de la isla escasamente poblada. Si bien ampliar las operaciones militares en Tinian resultará ser una empresa compleja y costosa, es un proyecto que evita en gran medida la interferencia con las vidas de los civiles en Guam u Okinawa y reduce la carga política sobre las autoridades estadounidenses y japonesas.