Apague el resumen del editor de forma gratuita
Roula Khalaf, editora del FT, selecciona sus historias favoritas en este boletín semanal.
Ya hemos pasado mucho tiempo para establecer la distribución de desaparición entre los ingresos de los japoneses y el gobierno chino y sus innumerables efectos.
Bueno, aquí hay otra distribución de ingresos que hoy dice algo interesante sobre la economía global. O al menos algo interesante sobre cómo Inversores Vea la economía global hoy.
Lo, la propagación entre India y el rendimiento de los bonos soberanos de 10 años de China alcanzó un máximo de 11 años de 5.2 puntos porcentuales a principios de este mes y sigue siendo casi el nivel más alto.
El globo más reciente se debe principalmente a los retornos chinos que se están volviendo cada vez más bajos y más bajos. Los retornos indios han disminuido recientemente en indicadores de bonos influyentes últimamente debido a las expectativas de interés en el Banco de la Reserva de la India, el aumento del dólar estadounidense y la inclusión de la influencia de JPMorgan de JPMorgan.
Sin embargo, las perspectivas económicas para la India son mucho Más positivo que para China. Como resultado, la imagen de inflación también es radicalmente diferente, como Chetan Ahya, economista principal de Asia en Morgan Stanley, enfatiza:
La diferencia probablemente se deba a las diferentes expectativas de los inversores al crecimiento real del PIB y las perspectivas de inflación para estas dos economías. . . Las expectativas de crecimiento e inflación en India son más altas en comparación con China. Las expectativas de inflación de la India probablemente estén más cerca del 4 al 5%, mientras que los inversores esperan una deflación persistente que se trate de China.
Trinh Nguyen, economista de Asia emergente en Natixis, agrega que India tiene algunos vientos de cola que ahora falta a China:
Es más fácil crecer si tiene un crecimiento de la población y si tiene una base más baja, la India es solo una economía estadounidense de 4 TN. [China is $18tn]. Mientras tanto, China enfrenta un obstáculo de cuatro vías: deflación, demografía, deuda y desacoplamiento [with the US].
Como resultado, los rendimientos del vínculo indio han permanecido relativamente altos.
De hecho, el rendimiento a 10 años de los bonos del gobierno chino es ahora solo un bigote superior al 1,5 por ciento, un mercado figurado para la renta fija de que existe el riesgo de que la deflación esté anclada.
En una señal de cuán grave es la situación para China, el rendimiento de 30 años cayó bajo el de los japoneses el año pasado, y el rendimiento de los bonos gubernamentales de 10 años de China ahora es solo 0.4 puntos porcentuales más altos que el de Japón.
Las Naciones Unidas predicen que la India seguirá siendo la gran economía de más rápido crecimiento en el mundo, lo que predice un crecimiento del PIB de 6.6 por ciento en 2025, y el crecimiento económico chino disminuye al 4.8 por ciento.
Todo el asunto de la India contra China parece ser una especie de narrativa, con UBS recientemente publicando un Tom de 139 páginas, que compara a los dos países de una serie de diferentes métricas de mercado macro y de capital. En particular, el informe predice que India podría superar a China en los pesos de capital de MSCI para 2028.
Por supuesto, no hace mucho tiempo que la gente en China era igual de optimista. . .